Comprar una casa en pareja puede ser uno de los pasos más emocionantes y al mismo tiempo más desafiantes de la vida.
La idea de compartir un espacio propio suena increíble, pero cuando entran en juego los temas legales y financieros, las cosas pueden complicarse si no se planean bien.
¿Quieres dar este gran paso sin dolores de cabeza en el futuro? Aquí te compartimos todo lo que necesitas saber para proteger tu relación y tu inversión.
¿Por qué es importante planear bien la compra en pareja?
Porque una casa no es solo un lugar para vivir, es también una inversión a largo plazo.
Si no se define claramente cómo se pagará, quién será dueño de qué porcentaje y qué pasará si la relación cambia, el riesgo de conflictos es alto.
Muchos piensan que “confiar” es suficiente, pero lo cierto es que los contratos y acuerdos son la forma de cuidar tanto la relación como el patrimonio.
Tipos de propiedad al comprar en pareja
Uno de los primeros pasos es decidir cómo se registrará la propiedad. Existen diferentes figuras legales en México:
| Tipo de propiedad |
¿Qué significa? |
Ventajas |
Posibles riesgos |
| Copropiedad 1 |
Ambos aparecen como dueños en las escrituras. |
Transparencia en porcentajes y obligaciones. |
Si no se establece porcentaje, se asume 50/50 aunque no hayan aportado lo mismo. |
| Sociedad conyugal 2 |
Aplica para matrimonios bajo este régimen; los bienes adquiridos se consideran de ambos. |
Fácil de manejar para parejas casadas. |
Si hay separación, todo se divide. |
| Separación de bienes 3 |
Cada quien conserva la propiedad de lo que compre. |
Protege aportaciones individuales. |
Puede complicar la administración si ambos invierten en el mismo inmueble. |
👉 Tip: Si no están casados, lo ideal es registrar la propiedad en copropiedad y dejar por escrito los porcentajes exactos de aportación.
Aspectos financieros que no pueden pasar por alto
Antes de firmar cualquier contrato, asegúrense de hablar de dinero con claridad.
Estos son los puntos clave:
- Enganche y mensualidades: Definan cuánto aportará cada uno y por cuánto tiempo.
- Créditos hipotecarios: En México, se puede tramitar un crédito mancomunado (Infonavit, Fovissste o bancos), lo cual aumenta la capacidad de compra.
- Gastos adicionales: Escrituración, avalúo, seguros y mantenimiento. No solo es pagar la mensualidad.
- Fondo de emergencia: Tener un ahorro conjunto les dará tranquilidad ante imprevistos.
¿Y si la relación termina?
Aunque nadie lo quiera pensar al inicio, hablar del “qué pasaría si…” es básico.
Algunas opciones para prevenir problemas son:
- Firmar un convenio privado que detalle qué pasará con la propiedad en caso de separación.
- Definir desde el inicio si alguno tendrá la opción de comprar la parte del otro.
- Dejar claro cómo se manejarán las deudas pendientes.
Esto no significa falta de confianza, al contrario: es una forma madura de protegerse mutuamente.
Errores comunes al comprar en pareja
- Poner la casa solo a nombre de uno “por practicidad”.
- Pensar que todo debe ser 50/50 cuando las finanzas de cada uno son distintas.
Compra Fácil: asesoría que hace la diferencia
Comprar casa en pareja es emocionante, pero también implica decisiones legales y financieras que no deben tomarse a la ligera.
No se trata solo de elegir el inmueble ideal, sino de estructurar bien la compra para evitar problemas en el futuro.
Con Compra Fácil recibirás asesoría gratuita y personalizada para que tú y tu pareja den este gran paso con seguridad y confianza.
Porque no es solo comprar una casa, es construir juntos un futuro sólido.

Referencias:
1 Chamorro, M. G. M., & Báez, G. L. (2018). El régimen de copropiedad y sus problemas jurídicos. Revista Facultad de Jurisprudencia, (3), 139-152.
2 Sandoval, R. H. H., Mancilla, G. A., Pérez, B. E. M., & Moreno, S. A. (2022). Sociedad conyugal, ingresos fiscales que se pueden dividir para acumular entre cónyuges México. Revista Global de Negocios, 10(1).
3 Sánchez, A. G. (2022). La evolución jurídica de los regímenes económicos matrimoniales en México, a 200 años de la consumación de su Independencia. REVISTA IUS, 16(50).