Hipoteca compartida: compra casa con un amigo o familiar

Comprar una vivienda no siempre es sencillo: los precios suben, los requisitos de crédito pueden parecer complicados y, a veces, el ingreso individual no alcanza para lograrlo.

Pero aquí viene la buena noticia: puedes unir fuerzas con alguien más y solicitar una hipoteca compartida.

Si estás pensando en dar este gran paso, quédate porque esta información puede marcar la diferencia entre quedarte rentando o estrenar casa.

¿Qué es una hipoteca compartida en México?

Una hipoteca compartida (también conocida como crédito hipotecario mancomunado) es cuando dos personas unen sus ingresos para solicitar un crédito.

El banco o institución financiera analiza la suma de ambos sueldos y, en consecuencia, otorga un monto mayor de financiamiento.

Lo más interesante es que no necesariamente tienes que ser pareja o estar casado. En México, ya existen esquemas que permiten unir tu crédito con:

  • Tu esposo o esposa (matrimonio civil).
  • Tu pareja en unión libre.
  • Algún familiar (padres, hijos, hermanos).
  • Incluso, en algunos casos, un amigo.

Esto abre un abanico de posibilidades para quienes desean invertir en una propiedad, pero de manera individual no logran alcanzar el monto necesario.

¿Puedo comprar casa con un amigo usando hipoteca compartida?

La respuesta es: sí, pero depende de la institución.

  • Bancos: BBVA, Santander, Banorte, HSBC, etc manejan esquemas de créditos mancomunados, usualmente para cónyuges, pero algunos permiten entre familiares o amigos.
  • Infonavit: ofrece el esquema Unamos Créditos, con el cual puedes juntar tu crédito con otra persona (amigo, pareja, hermano, etc.) 1.
  • FOVISSSTE: en ciertos programas permite la unión de créditos, pero suele enfocarse más en parejas o familiares directos 2.

👉 Tip: antes de tomar una decisión, compara tasas, plazos y requisitos de cada institución.

Ventajas de una hipoteca compartida

Comprar casa con alguien más tiene beneficios importantes, sobre todo cuando los ingresos individuales son limitados.

Entre las principales ventajas están:

  • Mayor capacidad de compra: al juntar ingresos, el banco presta más dinero.
  • Mejor ubicación o tamaño de vivienda: puedes acceder a una propiedad más grande o en una zona mejor ubicada.
  • Acceso a tasas competitivas: al ser un crédito mayor, algunos bancos ofrecen mejores condiciones.
  • Formalidad y patrimonio: si ya vives con tu pareja, familiar o amigo, este esquema da estabilidad y seguridad legal.
  • Una agente inmobiliario felicita a los cónyuges por la compra de su casa con un crédito compartido

Desventajas o riesgos de una hipoteca compartida

No todo es perfecto, y es importante que también tengas claro lo que implica.

Los riesgos principales son:

  • Responsabilidad solidaria: ambos firmantes son responsables de pagar la hipoteca. Si uno deja de pagar, el otro debe cubrir el 100%.
  • Complicaciones en caso de separación: si compras con pareja y luego se separan, repartir la propiedad puede ser un proceso largo.
  • Posibles conflictos: si compras con un amigo o familiar y no se ponen de acuerdo en pagos, mantenimiento o decisiones sobre la casa, pueden surgir problemas.
  • Historial crediticio: si la otra persona cae en incumplimiento, tu historial también se verá afectado.

👉 Recomendación: antes de firmar, hagan un acuerdo por escrito que defina qué pasará si uno quiere vender, si se atrasan en pagos o si se presentan situaciones inesperadas.

Comparación: comprar solo vs. hipoteca compartida

Para verlo más claro, aquí tienes una tabla comparativa:

Aspecto Comprar solo Hipoteca compartida
Monto máximo del crédito Limitado a tus ingresos individuales Se suma el ingreso de ambos
Responsabilidad de pago 100% tuya Compartida (pero solidaria)
Flexibilidad Decisiones solo tuyas Debes acordar con otra persona
Acceso a mejor vivienda Puede ser limitado Mayor acceso a zona y tamaño
Riesgo financiero Menor (solo depende de ti) Mayor, depende de dos personas

¿Cómo funciona la hipoteca compartida en México?

El proceso es parecido al de un crédito hipotecario tradicional, pero con algunas particularidades:

  1. Evaluación de ingresos: el banco suma los ingresos de los dos solicitantes.
  2. Buró de crédito: revisan el historial crediticio de ambos 3.
  3. Monto aprobado: con base en ingresos y perfil, se define cuánto pueden prestarles.
  4. Escritura de la propiedad: ambos aparecerán como copropietarios en la escritura.
  5. Responsabilidad legal: ambos son responsables solidarios de la deuda.

Consejos prácticos antes de solicitar una hipoteca compartida

Si ya estás pensando seriamente en esta opción, toma en cuenta lo siguiente:

  • Define un acuerdo legal: un contrato privado puede evitar conflictos futuros.
  • Calculen la capacidad de pago: no solo es pagar la hipoteca, también hay mantenimiento, servicios e impuestos.
  • Piensen a largo plazo: ¿qué pasa si uno quiere vender antes de tiempo?
  • Mantengan comunicación clara: la confianza es clave para que funcione.

Hipoteca compartida: la clave para comprar tu casa sin complicaciones

¿Quieres comprar casa o departamento pero tu crédito no alcanza solo?

Con una hipoteca compartida puedes unir ingresos con un amigo, familiar o pareja y acceder a un mejor financiamiento.

En Compra Fácil tendrás asesoría gratuita y personalizada con un experto hipotecario que revisará tu situación y te mostrará la mejor opción.

No des pasos a ciegas, confía en Compra Fácil y convierte tu plan en una realidad.

Nueva llamada a la acción

Referencias:

1 Infonavit Fácil. (2025, junio 2). ¿Qué crédito me conviene? Unamos Créditos. Compra tu casa con quien quieras utilizando Unamos Créditos Infonavit.

2 Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (2025, julio 23). Crédito Conyugal.

3 Hurtado, J. (2012). Como Mejorar Su Credito: En Espanol. AuthorHouse.

Compra Fácil

Seguir

Comentarios