Si estás aquí, seguramente has pensado: “¿a que edad es mejor comprar casa?”
Tal vez tienes veintitantos y sueñas con independizarte, o quizá rondas los cuarenta y buscas un espacio para tu familia. Sea cual sea tu caso, la pregunta es válida.
En este artículo vamos a desmenuzar el tema para que, sin importar tu edad, puedas saber si estás listo para dar el paso.
¿Por qué no hay una edad “perfecta” para comprar casa?
La vida no es una receta de cocina.
No existe un número mágico que diga: “A los 30 debes comprar casa” o “espera hasta los 40”.
Cada persona vive contextos diferentes:
- Hay quienes logran estabilidad laboral temprano y pueden invertir antes 1.
- Otros prefieren esperar, ahorrar más y elegir con calma.
- Algunos priorizan viajar o emprender antes de pensar en una vivienda.
La clave está en encontrar el momento en que tus finanzas, tus objetivos y tu estilo de vida estén alineados.
Comprar joven (20-30 años): la ventaja del tiempo
Si empiezas temprano, tu mayor aliado es el tiempo.
Ventajas
- Plazos de crédito más largos.
- Mayor tiempo para que tu propiedad aumente su valor.
- Posibilidad de mudarte a un espacio más grande en el futuro.
Retos
- Menos ahorro acumulado.
- Posible inestabilidad laboral en los primeros años de carrera.
Si tu ingreso aún no es alto, pero quieres comenzar, busca propiedades en zonas en desarrollo; su valor puede crecer rápido y darte una buena plusvalía.
Comprar en la madurez (30-40 años): equilibrio y proyección
Aquí ya sueles tener una carrera más consolidada, ingresos más estables y una visión más clara de tus planes familiares o personales.
Ventajas
- Mayor poder adquisitivo 2.
- Posibilidad de dar un enganche más alto y reducir deuda.
- Mejor capacidad para elegir ubicación y características.
Retos
- Plazos de crédito más cortos que pueden aumentar el pago mensual.
- Mayor responsabilidad financiera (hijos, deudas, otros compromisos).

Comprar después de los 40: seguridad y visión a futuro
Lejos de lo que muchos piensan, comprar después de los 40 es totalmente viable y puede ser estratégico.
Ventajas
- Ingresos maduros y capacidad de inversión.
- Mejor claridad sobre el lugar y tipo de propiedad que realmente necesitas.
- Posibilidad de comprar para retiro o como inversión de renta.
Retos
- Plazos hipotecarios más reducidos (lo que puede elevar el pago mensual).
- Necesidad de planificar con precisión para que la deuda no coincida con el retiro 3.
Tabla comparativa: comprar a distintas edades
Edad |
Ventajas |
Retos |
20-30 años |
Plazos largos, mayor plusvalía a futuro |
Menos ahorro, menor estabilidad |
30-40 años |
Mejor ingreso, enganche más alto |
Plazos más cortos, más responsabilidades |
40+ años |
Claridad de objetivos, ingresos maduros |
Pagos más altos por plazos cortos |
Señales de que podrías estar listo para comprar
- Tienes un ingreso estable y comprobable.
- Has ahorrado al menos un 10-20% del valor de la propiedad para el enganche.
- Tu deuda total (incluyendo la hipoteca) no superará el 35% de tus ingresos.
- Ya investigaste sobre créditos hipotecarios y conoces tus opciones.
- Has analizado tu estilo de vida y el tipo de vivienda que realmente necesitas.
Más que edad, es el momento adecuado para ti
La edad influye, sí, pero tu preparación financiera y tu visión de futuro son lo que realmente hará la diferencia.
Si hoy estás considerando dar el paso, recuerda que no tienes que hacerlo solo. Con Hogares Unión puedes iniciar una nueva etapa de tu vida estrenando casa o departamento.
Con Compra Fácil, un experto hipotecario te acompañará durante todo el proceso, ayudándote a elegir la mejor opción de crédito y cumplir tu sueño.

Referencias:
1 De Oliveira, O. (2006). Jóvenes y precariedad laboral en México. Papeles de población, 12(49), 37-73.
2 Hernández Castillo, D. La pérdida del poder adquisitivo y sus efectos sociales en México (2006-2018).
3 Atlatenco-Ibarra, Q., & Garza-Carranza, M. T. D. L. (2021). Expectativas de la planeación financiera para el retiro de padres de familia. Nova scientia, 13(26).