Compra Fácil tu casa o departamento

¿Vale la pena comprar con Infonavit o mejor un banco?

Escrito por Compra Fácil | Aug 1, 2025 8:16:02 PM

Comprar una casa es una decisión importante que implica evaluar todas las opciones disponibles de financiamiento.

En México, los créditos hipotecarios más comunes provienen de Infonavit o de bancos.

Pero, ¿cuál conviene más? Aquí te lo explicamos.

¿Qué es el crédito Infonavit?

El crédito Infonavit es una alternativa de financiamiento para comprar, construir o remodelar tu casa, ofrecido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Disponible para trabajadores del IMSS, con pagos vía nómina y uso de la subcuenta de vivienda como enganche.

Es una opción accesible, especialmente si tienes ingresos variables o informales y no deseas acudir a un banco.

¿Qué ofrece un crédito banco?

Un crédito bancario para vivienda ofrece tasas de interés competitivas y plazos flexibles, permitiéndote financiar desde casas nuevas hasta usadas o terrenos.

Requiere un buen historial crediticio y comprobantes de ingresos, pero brinda mayor monto de financiamiento y libertad para elegir tu propiedad.

Además, puedes combinarlo con cofinanciamiento o enganches mayores, ideal para quienes buscan mejores condiciones y mayor flexibilidad en su compra.

Comparativa: Infonavit vs Banco

Aquí te mostramos una tabla comparativa para ayudarte a tomar una mejor decisión:

Característica Infonavit Banco
Requisitos Ser derechohabiente del IMSS Comprobar ingresos, buen buró de crédito
Uso de Subcuenta de Vivienda Sí, como parte del enganche o abono Puede complementarse si se hace crédito cofinanciado
Monto máximo del crédito Hasta $2,716,000 MXN (según perfil) Depende del banco, ingresos y capacidad de pago
Tasa de interés Entre 3.09% y 10.45% anual (según salario) Desde 8% hasta 11% promedio
Aportaciones patronales Se abonan directo al capital No aplica
Edad límite para tramitar crédito Hasta los 65 años Hasta 84 años al terminar de pagarlo
Libertad para elegir propiedad Puede tener restricciones Mayor libertad para elegir tipo y ubicación
Flexibilidad en pagos Limitada, con posibilidades de reestructuras Mayor flexibilidad y opciones para refinanciar
Tiempo de aprobación Más rápido si ya estás precalificado Depende del banco y documentos
Garantía de pago Apoyo por seguro de desempleo Opcional con seguros contratados

Ventajas y desventajas del crédito Infonavit y bancario: lo que debes saber

Es clave conocer las diferencias entre los créditos de Infonavit y los bancarios.

Aquí te dejamos un resumen claro y directo:

Ventajas de Infonavit

  • Aprovechas tu subcuenta de vivienda. El ahorro acumulado mientras has trabajado formalmente puede utilizarse como parte del enganche o como garantía, disminuyendo el monto a financiar.

  • No necesitas tanto papeleo. A diferencia de los bancos, el proceso es más accesible y con menos requisitos burocráticos.

  • Ideal para quienes tienen ingresos variables o informales. Es una opción viable para personas que no cuentan con comprobantes de ingresos constantes, pero sí con aportaciones al Infonavit.

  • Las aportaciones patronales ayudan a terminar de pagarlo más rápido. Tu empleador sigue aportando al crédito, lo cual reduce el tiempo de pago.

  • Cuenta con programas de apoyo en caso de desempleo. Puedes acceder a prórrogas o reestructuras si pierdes tu empleo, evitando caer en morosidad.

Desventajas de Infonavit

  • Tasas de interés más altas en comparación con algunos bancos. Esto puede traducirse en pagos mensuales mayores y un costo total más elevado.

  • El trámite puede tardar más si no estás precalificado. Si no tienes los puntos requeridos, el proceso puede alargarse varios meses.

  • Restricciones en el tipo de vivienda que puedes comprar. Algunas propiedades no califican, especialmente si están fuera de los convenios con Infonavit.

  • Menos flexibilidad para cambiar condiciones del crédito. Es difícil renegociar términos como tasa de interés o plazo una vez otorgado.

Ventajas del crédito bancario

  • Tasas de interés competitivas y fijas durante todo el plazo. Esto te permite tener claridad sobre tus pagos mensuales.

  • Mayor monto de financiamiento disponible. Ideal para adquirir propiedades de mayor valor.

  • Libertad para elegir la propiedad que quieras (nueva, usada, terreno, preventa). No hay restricciones en ubicación o desarrollador.

  • Puedes combinar con cofinanciamiento o enganches mayores. Esto te da mayor flexibilidad financiera.

  • Ideal si tienes un buen perfil financiero y quieres mejores condiciones. Puedes obtener plazos, tasas y montos más atractivos.

Desventajas del crédito bancario

  • Requiere historial crediticio sólido. Si tienes mal buró o historial limitado, será más difícil calificar.

  • Debes comprobar ingresos estables. Los bancos piden comprobantes como recibos de nómina o declaraciones fiscales.

  • Puede haber penalización por pagos anticipados (en algunos casos). No todos los bancos eliminan las comisiones por prepago.

  • Necesitas pagar gastos notariales y avalúo desde el inicio. Estos gastos deben cubrirse por separado y no siempre se financian.

Comparar ambos tipos de crédito es esencial para tomar la mejor decisión de acuerdo a tu situación financiera y metas.

¿Y si combino ambas opciones?

Existen esquemas como Cofinavit, donde una parte del crédito la otorga el banco y otra el Infonavit.

Esto permite usar tu subcuenta de vivienda, recibir el apoyo de tu patrón y aprovechar las tasas y montos de los bancos.

Es una alternativa viable si tu capacidad de pago lo permite y quieres obtener lo mejor de ambos mundos 1.

¿Cuál es la mejor opción para mí?

Depende de tu situación personal.

Si tienes un empleo formal con cotización al IMSS y poca o nula experiencia crediticia, Infonavit es una buena manera de adquirir tu primera propiedad.

Si en cambio ya tienes un buen historial en buró, ingresos comprobables y estabilidad financiera, el banco te ofrecerá mejores condiciones en el largo plazo.

Considera lo siguiente:

  • Si ganas menos de $10,000 mensuales, Infonavit puede ser más accesible.
  • Si ganas más de $20,000 mensuales, evalúa también las tasas bancarias.
  • Si tienes subcuenta de vivienda considerable, úsala como parte del enganche o en un cofinanciamiento 2.
  • Si buscas menor interés total a pagar, los bancos suelen ser más atractivos.

¿Qué otros gastos debes considerar?

Sea cual sea tu elección, ten en cuenta los gastos adicionales:

  • Escritura pública: documento legal que otorga el título de propiedad.
  • Honorarios del notario público 3.
  • Impuestos y derechos de registro.
  • Avalúo de la propiedad.
  • Certificados y documentos (como el certificado de libertad de gravamen).

¿Infonavit o banco? Descúbrelo aquí sin complicaciones

¿Te preguntas cuál es el mejor crédito para ti? Tranquilo, no estás solo.

Elegir entre Infonavit y banco puede parecer complejo, pero con la orientación adecuada, la decisión es más simple de lo que crees.

En Compra Fácil, un experto hipotecario que evaluará tu situación y te explicará paso a paso qué opción te conviene más según tu perfil.

Con la asesoría podrás:

  • Comparar tasas, CAT e intereses reales 4.

  • Saber si te conviene usar tu subcuenta de vivienda.

  • Entender los requisitos de cada institución.

Es grátis, muy fácil, y seguro. Descubre más haciendo  clic aquí

 

Referencias:

1 Infonavit Fácil. (2025, febrero 5). ¿Qué crédito me conviene? Compra tu casa Cofinavit.

2 Infonavit. (2024, diciembre 2). Tu ahorro | Subcuenta de vivienda: Checa cuánto tienes. Infonavit Fácil.

3 Merchán Maldonado, M. L. (2020). Las funciones del notario y la fe pública.

4 Rodríguez, A. Z., Perales, G. B., & Godínez, G. R. R. (2025). Evaluación y comparación del riesgo de tasas de interés en inmobiliarias. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF, 20(3), 1350.